jueves, 5 de marzo de 2015

MERP: Personajes de la Tierra Media

Aunque el trabajo y las impertinencias de terceros ya no le dejen tiempo para ello, cuando era niño, el estado natural de Shemer Olufunmilayo era enfermo. Como ya entonces tenía la costumbre de no quejarse, la matriarca de la tribu recompensaba su estoicismo durante la visita al dentista u otorrinolaringólogo con algún que otro regalo.



 Uno de los que recuerdo con mayor cariño es Personajes de la Tierra Media, un libro de ilustraciones de Angus McBride. Para los de mi quinta, los protagonistas de El Señor de los Anillos tienen el aspecto de los dibujos de Ralph Bakshi, igual que la generación actual los identifica inevitablemente con la película de Peter Jackson. Pero en mi caso, Frodo y compañía serán siempre como McBride los plasmó en sus majestuosas láminas.



Cuando la editorial Iron Crown Enterprises adquirió los derechos para publicar MERP, un juego de rol basado en El Señor de los Anillos, contrataron a Angus McBride para dibujar las portadas de los libros. Con su amplia experiencia en tratados de historia militar para la editorial Osprey, McBride era la elección perfecta para que las ilustraciones de los héroes de Tolkien no sólo fuesen fieles a las fuentes literarias, sino creíbles desde el punto de vista histórico.
En esta hermosa estampa del lejano Harad, donde el valeroso jeque Pon Ivic planta cara al jinete Sangarunya, se aprecia el trazo minucioso y la elegancia en la composición que caracterizan la obra de McBride, particularmente en el suntuoso jaez del caballo del agente de los Nazgûl.



Cada una de las ilustraciones de Personajes de la Tierra Media iba acompañada de una explicación de la escena y sus protagonistas. A diferencia de la información geográfica, que es bastante completa, la biografía de los personajes pecaba por lo general de escueta. Afortunadamente, no siempre es así, y encontramos historias tan complejas y fascinantes como la búsqueda de Manari Akaji para restablecer el honor de Caranthor Ankatarë.
Finalmente, cada página incluía las fichas de los personajes con información para MERP, el juego de rol basado en El Señor de los Anillos; al fin y al cabo, ésa era la finalidad del libro. Por desgracia, aunque MERP es un juego muy entretenido, ya comenté en otra ocasión que muchas de sus reglas son absurdas en el contexto de la Tierra Media, especialmente la abundancia de objetos mágicos y sortilegios. En MERP, todo el mundo sabe lanzar conjuros o posee algún objeto con poderes mágicos. Por ejemplo, el ya citado Pon Ivic conoce cuarenta hechizos distintos y la cinta que lleva en la cabeza puede desviar golpes como si fuera un escudo.
No digo esto como una crítica a MERP, cuyas reglas son excelentes. Si se usan para jugar en otras ambientaciones, como los Reinos Olvidados de Dragones y Mazmorras, el resultado es espléndido, y me atrevería a decir que el resultado es mejor que el original. El problema es que, en el mundo de Tolkien, la magia es algo raro y maravilloso, donde las bolas de fuego están fuera de lugar. Si el objeto mágico más poderoso de toda la saga es un anillo de invisibilidad, y en MERP un mago de nivel 2 ya puede hacerse invisible, está claro que algo falla.
Por eso se me ocurrió que sería interesante convertir los personajes que aparecen en este libro a otro juego de rol, concretamente BRP, utilizado en RuneQuest o La Llamada de Cthulhu. Así de paso cumpliré una promesa que hice hace tiempo. Estén atentos a la entrada de mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario